Villa del Totoral: el municipio anuncia obra de 380 millones de pesos para urbanizar el ingreso a la fábrica Vitopel Argentina
“La mano de obra se paga con el ahorro de estos meses. El material lo aporta Vitopel y, como un gesto de apoyo a la gestión, lo hace en cuotas para que no nos desfinanciemos”, informó la intendenta Cecilia Garay a Mirá El Norte.
Sociedad
17/07/2024
Con una inversión de 380 millones de pesos, la intendenta de Villa del Totoral, Cecilia Garay, anunció que su gestión ha dado inicio a la obra de pavimentación de la calle 12 de Octubre, una acción que llevan adelante su administración y la empresa Vitopel Argentina.
Para dar a conocer esta iniciativa, la mandataria municipal utilizó las redes sociales, un recurso que ha adoptado desde que asumió su cargo y que le permite mantener un contacto directo con los vecinos.
"Esta importante intervención urbanística no solo facilitará el acceso de los trabajadores al complejo, sino que también mejorará significativamente la transitabilidad para todos los vecinos de la zona", señala el comunicado emitido por el municipio.
Más allá del desarrollo urbanístico, este proyecto es un símbolo que diferencia a la gestión de Garay de las anteriores administraciones de Bernabey, De Luca y Alaluf, quienes no cumplieron con el acuerdo legal de llevar adelante esta obra.
Cabe mencionar que, hace algunos años, Vitopel Argentina ganó una demanda al municipio por los pocos servicios que le prestaba, a pesar de que la empresa tributaba grandes sumas de dinero en conceptos de comercio, industria y OIM (tasa municipal que se aplica a las facturas de electricidad para financiar el alumbrado público).
Según los datos que aportaron desde la administración municipal, Vitopel consume casi la misma cantidad de energía eléctrica que la ciudad de Deán Funes, y aporta el 15% mensual en OIM en proporción a esa explotación.
Si bien la firma ganó el juicio en 2017, a cambio, solicitó que se ejecutara una obra de asfalto en la calle 12 de Octubre, pedido que había quedado solo en papeles y que se concretó recién en 2024.
“La mano de obra se paga con el ahorro de estos meses. El material lo aporta Vitopel y, como un gesto de apoyo a la gestión, lo hace en cuotas para que no nos desfinanciemos”, expresó la intendenta Garay a Mirá El Norte.
El gesto político de la intendenta Cecilia Garay no solo impacta en Villa del Totoral, sino que trasciende las fronteras de su ciudad, ya que la fábrica Vitopel ocupa un lugar especial en el norte de Córdoba, siendo el sustento de miles de familias de la región. Además, genera puestos de trabajo indirectos y contribuye a sostener y expandir la economía en esta parte del territorio provincial.
Comentá esta nota