Intendentes y Jefe Comunales del norte presionan para que la re-re se trate durante el Mundial

Desde hace varios meses, el tema no está escrito en la agenda del Panal por una cuestión de costos políticos y, por esa razón, el gobernador Juan Schiaretti dejó todo en manos de los preocupados.

Política 23/11/2022

189_rerepolitica.jpg

Intendentes y Jefes Comunales de todos los colores políticos, ya sean peronistas, radicales, del PRO y vecinalistas, hacen fuerza para que la ley Electoral provincial se modifique en el lapso que dure el Mundial de Catar 2022. 
 
Desde hace varios meses, el tema no está escrito en la agenda del Panal por una cuestión de costos políticos y, por esa razón, el gobernador Juan Schiaretti dejó todo en manos de los preocupados. 
 
“El gobernador tiene demasiados conflictos institucionales como para comerse uno político. Ahora, todo está en manos de los Intendentes y Jefes Comunales, quienes son los que deben mendigar votos de la oposición en la Unicameral”, confió a Mirá El Norte un referente del PJ del norte. 
 
Procurando llegar a ese objetivo, esta semana es muy posible que se conforme la primera Mesa de Jefes Comunales de la provincia. En esa plataforma, los presidentes comunales expondrán las necesidades de la modificación y algunos impedimentos que también tienen con la norma vigente.  
 
“Vamos a plantear que estamos afuera de todo. Por ejemplo, si la ley Electoral no le permite a un Intendente presentarse a un tercer mandato, lo puede hacer como concejal si lo desea, pero los Jefes Comunales no podemos conformar la lista en otro lugar. La Ley nos coloca al margen”, explicó “El Cabezón” Osvaldo Abramenia, jefe comunal de Villa Gutiérrez e impulsor de la Mesa de los Jefes Comunales. 
 
Abramenia, además, dijo que están recibiendo firmas de municipios y comunas de todos los colores políticos para respaldar el proyecto. 
 
“Queremos que la ley Electoral entre en vigencia en 2019 y no en 2015, como rige en la actualidad. Le vamos a presentar ese petitorio ante la Mesa de Jefes Comunales”, añadió. 
 
Y continuó: “A todo mandatario que le consultamos nos brinda el apoyo,  porque en un 90 por ciento todos transitan el segundo período”. 
 
Más allá de la negativa del peronismo en impulsar la modificación de la norma que implementó en 2016, la realidad marca que necesitan imperiosamente tener a los Intendentes y Jefes Comunales apoyando la continuidad del Hacemos por Córdoba -con Martín Llaryora a la cabeza- en sus territorios.

Comentá esta nota