Clima triunfal en el Frente de Todos; el macrismo aguarda el escrutinio
Con una alta participación, cerró la votación para elegir presidente de la Nación. Los primeros números se conocerán a partir de las 21.
Política
27/10/2019
A las 18, y luego de una jornada sin mayores inconvenientes, cerraron los comicios presidenciales en Argentina. Las primeras tendencias –con base en fuentes partidarias y a analistas políticos– marca una ventaja para Alberto Fernández, del Frente de Todos.
Sin embargo, habrá que esperar hasta las 21 para conocer los primeros datos oficiales. Será ese el momento en el que la Cámara Electoral empiece a mostrar el escrutinio provisorio que marcará quién es el vencedor de las elecciones.
Siempre teniendo en cuenta la tendencia, Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio, se ubicaría segundo. Aunque desde el oficialismo pidieron paciencia para esperar los números oficiales.
Tercero, Roberto Lavagna, de Consenso Federal.
Habrá que ver qué pasó con los demás candidatos, como José Luis Espert o Juan José Gómez Centurión, quienes podrían haber perdido votos a manos de los demás candidatos por el sufragio "útil".
También qué ocurrió con la participación en el país y en el extranjero, donde se registró una alta presencia de gente votando. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio adelantó que había superado el 80%.
Se sabe: para que haya presidente hoy, la fórmula más votada debería superar el 45 por ciento de los votos, o estar arriba del 40 por ciento y tener una diferencia de 10 puntos con el segundo.
Esta mañana, la jueza federal con competencia electoral María Servini ordenó, al igual que en las Paso del 11 de agosto, que los resultados del escrutinio provisorio de la jornada electoral de hoy comiencen a ser difundidos cuando haya sido escrutado el 10% de los votos correspondientes a los distritos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Además, estableció que "se deberán labrar las actas pertinentes frente a todos aquellos eventos no previstos que sucedan durante la jornada del 27 de octubre, con la presencia e intervención de todas las agrupaciones políticas participantes y del señor Veedor Judicial, debiendo remitirse lo actuado en consecuencia a esta judicatura a la mayor brevedad posible".
Bunker K
Tranquilidad. Es el el clima que se vive en el bunker del Frente de Todos. Nadie tira manteca al techo, pero los operadores presentes están seguros del triunfo de Alberto Fernández. Tal vez por menos de lo esperado.
En Buenos Aires, en tanto, la diferencia a favor de Axel Kicillof sería de 20 puntos.
Tambien la confianza se traslada a Caba. Matías Lammens reduciría la distancia con Rodríguez Larreta.
Alberto está previsto que llegue a las 20.30 y Cristina pasadas las 21.
Bunker del oficialismo
A las cinco de la tarde abrió el centro electoral de Juntos por el Cambio, ubicado en el predio de Costa Salguero, a unos mil metros del Aeroparque Jorge Newbery. "No, no manejamos boca de urna", dijo a este medio una de las voceras del jefe de gabinete, Marcos Peña.
La parte del gran salón que fue dispuesta para la dirigencia está absolutamente vacío. Se espera que Peña o algún dirigente del distrito porteño den alguna información evaluatoria de la jornada electoral, aunque no se precisó a qué hora podría ocurrir.
El presidente y candidato a la reelección, Mauricio Macri, a esta hora continúa en la quinta familiar Los Abrojos, junto a sus colaboradores más cercanos.
No se informó aún cuándo llegará al bunker de Costa Salguero.
Paso
En las Paso, Fernández le sacó 4.084.249 votos a Mauricio Macri. El número corresponde al escrutinio oficial que el Poder Judicial de la Nación.
Fernández había ampliado en 287.225 votos la brecha que le había sacado al Presidente en el conteo provisorio realizado la noche del domingo 11 de agosto.
Si se calcula el porcentaje sobre los votos afirmativos (sin tener en cuenta los blancos), Fernández alcanza el 49,49 por ciento de los votos, mientras que Macri llega al 32,93 por ciento.
En este caso, la distancia es de 16,56 puntos porcentuales.
Comentá esta nota