Alberto Fernández extiende el distanciamiento hasta el 9 de abril y pide no cerrar la economía.
Se prorrogarán las medidas sanitarias de distanciamiento social hasta el 9 de abril; el Presidente pidió aumentar las campañas de concientización para evitar el repunte que se registra en otros países
Política
12/03/2021
La segunda ola de contagios de coronavirus que se evidencia en algunos países de la región es un espejo que genera alarma en la gestión de Alberto Fernández. Así lo advirtieron hoy el Presidente y un grupo de ministros en una reunión en la Casa Rosada en la que se definió, de todas formas, no adoptar políticas restrictivas y, en cambio, apuntar a “escalar” la vacunación y profundizar la “concientización”. Hoy se publicará un nuevo DNU que prorrogará el “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (DISPO) hasta el 9 de abril, casi sin cambios.
Fernández le bajó un mensaje claro a los ministros. “Hay que restringir lo menos posible las actividades industriales, económicas y sociales. Lo que tenemos que hacer es reforzar los cuidados y escalar la vacunación para ganarle a la segunda ola”, dijo, según pudo reconstruir LA NACION. Es decir, lo que el Presidente pretende es sostener la “nueva normalidad” e intentar contener una ola de contagios a partir de las medidas de cuidado e higiene conocidas hasta ahora -en los próximos días se lanzarán campañas de difusión, confirmaron portavoces oficiales- al tiempo que se espera acelerar la inoculación.

En el Gobierno reconocen que aún no se está vacunando a la velocidad que se pretende. El objetivo es alcanzar un “ritmo promedio” de un millón de dosis aplicadas por semana. En los últimos siete días se aplicaron 784.000. La gestión de Fernández, por ahora, no cambiará el operativo logístico. La evaluación que se hizo es que se está transitando un “punto de inflexión”, porque hasta hace un par de semanas el problema era la falta de dosis, pero ahora hay muchas más vacunas, y lo que falta es que las provincias escalen la aplicación.
“Evaluamos la situación global de producción de vacunas, el trabajo que se está haciendo para acceder a dosis y el trabajo que se está haciendo con las jurisdicciones para poder escalar la vacunación. A medida que llegan más dosis, realmente debemos ver cómo día a día se pueden aplicar más”, dijo la ministra de Salud Carla Vizzotti a la salida de la reunión que encabezó Fernández y tuvo lugar en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Además de la titular de la cartera sanitaria, asistieron los ministros Sabina Frederic (Seguridad), Eduardo De Pedro (Interior), Agustín Rossi (Defensa), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Mario Meoni (Transporte) y Matías Lammens (Turismo).
Con las directivas del Presidente, la modalidad DISPO seguirá en todo el país hasta el 9 de abril.
Restricciones en los vuelos
Lo que está en evaluación son nuevas restricciones en materia de vuelos, que se implementarían a partir de la semana que viene. En la Casa Rosada aseguraron que está descartado de plano un cierre de fronteras y que aún no está confirmado qué medidas se tomarán para controlar los ingresos de los países que registran cepas más peligrosas de Covid.
Lo que se evalúa es reducir la cantidad de vuelos, con el objetivo de ejercer un mejor control de los argentinos que provengan de los Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Europa. Pero no está definido si reducir los vuelos en un determinado porcentaje (como trascendió) o, en cambio, fijar la cantidad máxima de pasajeros que puedan llegar por día. Esto es porque, además de exigir un test PCR, se obligará a los viajeros a hacer una cuarentena de siete días que tendrá una vigilancia más estricta.
Por Maia Jastreblansky
Comentá esta nota