Grupos de izquierda marchan en el país por el salario mínimo.
En Córdoba se concentran en la avenida Sabattini y en Colón y General Paz. Marcharán hacia el Ministerio de Trabajo en 27 de Abril. En Buenos Aires, la convocatoria es en el Obelisco.
Política y Sociedad
27/04/2021
Agrupaciones de izquierda y sindicatos que responden a esos sectores realizan una jornada de protesta en reclamo de un salario mínimo de $60.000, la restitución del IFE actualizado a 40 mil pesos, la prohibición de despidos y el pase a planta de los contratados .
Marisa Caridi, coordinadora provincial de Barrios de Pie y Libres del Sur manifestó la preocupación del sector a Cadena 3.
"Vamos a marchar porque es una jornada nacional de reclamo del aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Creemos que debe ser el equivalente al costo de la canasta básica y que ese debería ser el piso, no el limite, para no caer en la indigencia", expresó.
"El salario mínimo de 21 mil pesos es insuficiente, la inflación ha comido las salarios, los ingresos son muy precarios y la brecha entre el mínimo y la posibilidad de acceder a los alimentos cada vez es mas grande", expresó.
A las 15 se reúne virtualmente el Consejo del Salario, donde estarán las cúpulas sindicales para tratar la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Sectores de izquierda protestan en Obelisco y marchan a Trabajo en rechazo al Consejo del Salario
Manifestantes de frentes sindicales, cooperativas y partidos políticos de izquierda iniciaron una jornada de protesta en reclamo de un salario mínimo de 60 mil pesos en la zona Obelisco, lo que provocaba trastornos en el tránsito debido al corte parcial de la avenida 9 de Julio.
Guillermo Pacagnini, secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), manifestó a Cadena 3 que "las cúpulas centrales sindicales no que no consultaron a ningún de los sectores que están en lucha".
"El salario mínimo es de $ 21 mil, cuando los trabajadores de la junta interna han sacado que al 31 de marzo el salario mínimo debería estar en $92.500", manifestó.AUMENTO DE LA CANASTA BASICA ALIMENTARIA⚠️
— Libres del Sur Cba (@CbaLibresdelSur) April 22, 2021
Con un 5.18% de incremento en los alimentos durante el mes de marzo, se disparan los precios de la canasta básica alimentaria y delatan la profunda crisis en la que estamos viviendo#crisis #aumentocanastabasicaalimentaria pic.twitter.com/jEML5CnqrY
Y lamentó que "el Gobierno se niegue a poner cláusulas gatillo ante una evidente depreciación del salario".
Sectores del Frente de Izquierda (FIT) junto a trabajadores de empresas en conflicto y desocupados se concentraban esta mañana en torno a la Plaza de la República, en pleno centro porteño, desde donde tienen previsto marchar hacia la sede del Ministerio de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem al 600, donde esta tarde se reunirá el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Bajo la consigna "Unidad de Trabajadores ocupados y desocupados”, los manifestantes también reclaman por “mayores cuidados sanitarios, contra los cierres de empresas, los despidos y la precarización del trabajo”.
Acompañados por dirigentes gremiales y referentes políticos como el diputado nacional Nicolás del Caño, participaban de la protesta personal de salud del hospital Larcade, Garrahan y Clínica San Andrés; ferroviarios de la línea Roca; tercerizados de Edesur; y trabajadores aeronáuticos de Latam y Aerolíneas Argentinas, según consignaron desde el FIT mediante un comunicado.
La reunión del Consejo, que fue convocada por el Ministerio de Trabajo, constituirá la sesión plenaria ordinaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, órgano tripartito en el que se discuten los incrementos del salario mínimo y otras cuestiones del ámbito laboral.
Informe de Juan Pablo Viola y Ariel Rodríguez.
Comentá esta nota