Abril ya rige con aumento en el precio de gas para toda Argentina.

Entérate cómo te afecta la suba de la tarifa de gas.

Política y Sociedad 28/05/2014

0_gas-consumo-pava.jpg

A partir de abril de 2014 aumenta en forma escalonada el precio del metro cúbico consumidor de gas para toda Argentina, salvo la región patagónica. Aunque las subas son muy importantes, en la boleta final el impacto es menor.

El incremento será en tres partes: la primera, desde el gas consumidor a partir del 1º de abril; la segunda, desde el 1º de junio; y la tercera, desde el 1º de agosto.

Como las facturas son bimestrales pero no cierran todas en la misma fecha, no todos van a tener el aumento de la misma manera porque abarcan los mismos períodos.

Aunque en el anuncio se había dicho que habría una quita de subsidios, en realidad, las resoluciones del Enargas apuntaron a subir la tarifa, pero sin tocar la parte de la boleta del gas que está afectada por subvenciones.

O sea que, más allá de estabas beneficiado o no por los subsidios, el aumento tarifario igual te va a alcanzar.

Algo que tenés que tener en cuenta es que, si tu consumo bimestral se reduce 20% respecto al mismo bimestre del año anterior, no vas a tener aumento de la tarifa. Si es entre 5% y 20% menor, el incremento será la mitad que para el resto.

Esto se evalúa en cada factura, así que puede haber bimestres tengas una reducción y otros en los cuales no. En otra nota veremos cómo ahorrar gas, pero tenés que saber que esto depende, sobre todo, del clima (lée “10 consejos para ahorrar gas en tu hogar“).

Cómo es la boleta

La suba anunciada no va a ser igual para todos. Más allá de haber diferencias según el lugar donde uno viva, los valores del metro cúbico (m3) de gas serán distintos según el consumo (categorías). Pero, además, el impacto en el valor final dependerá de cómo está compuesta tu factura.

Una boleta de gas tiene, a grandes rasgos, estos ítems:

- Cargo fijo. Es un monto que hoy es igual para todos los usuarios por bimestre, pero que desde ahora será diferente según la categoría.

- Costo del m3 de gas consumido. Se computan los m3 que consumiste en el bimestre y se lo multiplica por el precio según tu categoría. En los meses de mayor consumo (invierno) es mucho más alto que en épocas de verano.

- Cargo para el gas importado. Este es el ítem que está sujeto a los subsidios y es el más complicado de entender. En cada boleta, se toma el consumo del último año dividido por seis (bimestres) y a esta cantidad de m3 se le aplica la tarifa que corresponde a tu categoría. A diferencia del rubro anterior, en este caso el valor es relativamente estable a lo largo del año.

- Impuestos (ingresos brutos, IVA, tasas municipales). Se aplican sobre los tres cargos anteriores.

- Fondos específicos (FOCEGas, fondo ley 25565, otros).

- Monto total de la factura.

- Subsidio. Varían según la categoría y según la época de año. Además, hay lugares específicos (countries, barrios cerrados) que no tienen este beneficio.

- Total a pagar (total de la factura menos el subsidio).

Qué sube y cómo te impacta

Lo que se aumentó desde abril es el cargo fijo y el costo del m3 consumido. No hubo ninguna modificación del costo del gas importado.

Si querés buscar las normas, los cambios se implementaron por la Resolución 224/2014 de la Secretaría de Energía y las resoluciones 2843 a 2853/2014 del Enargas, que se publicaron en la semana del 7 al 11 de abril. Estas últimas corresponden a los valores al consumidor de cada empresa prestadora del servicio en los distintos lugares del país.

¿Cuánto aumenta? El porcentaje de aumento dependerá de tu categoría, el lugar dónde vivas y si podés reducir el consumo o no respecto al año anterior. Hay una primera suba con el consumo desde el 1º de abril, otra desde el 1º de junio y la última, desde el 1º de agosto.

O sea que, el aumento se sentirá a pleno recién en los bimestres agosto-septiembre 2014 y después. Como estos períodos son uno de los de mayor consumo del año, es muy probable que la suba en la factura total sea importante.

De todos modos, el porcentaje de incremento del cargo fijo y el costo del m3 no es el que finalmente tendrá tu boleta de gas, ya que hay otros cargo que no aumentan (mirá aquí un resumen de las subas según el lugar dónde vivas).

Como el incremento está aplicado sobre un ítem que depende del consumo y que varía cada bimestre (cargo del m3) el nuevo precio se notará mucho más en los meses de invierno que en el verano.

Te explico: si  te fijás en tu factura de gas, en los bimestres invernales el total por el cargo del m3 es similar o más alto que el costo del gas importado; y en verano sucede al revés. Entonces, como el primero es el que sube, el impacto será mayor cuando más consumas.

La recomendación, entonces es hacer un uso lo más racional posible del gas. No sólo para reducir el consumo (y tratar de que no te toque la suba o que sólo sea la mitad) sino también para intentar quedar en una categoría más baja, que tiene precios menores.

Comentá esta nota