Conocemos la historia del Dogo Argentino, una raza creada en el norte cordobés

El Dogo Argentino, una raza de perro creada en la zona del norte cordobés, tiene su origen en la caza del jabalí. Sus características físicas y comportamentales fueron seleccionadas para ser un eficiente cazador. Mirá el Norte te cuenta la historia de la raza que es parte de todas las noticias

Sociedad 21/07/2023

592_creaci-ndogoarg.png

El Dogo Argentino es una raza de perro que tiene su origen en la zona del norte cordobés, específicamente en Villa del Totoral, donde fue creado en la década de 1920. Esta raza fue desarrollada con un propósito específico: la caza del jabalí.
 
Con un tamaño mediano a grande, el Dogo Argentino se caracteriza por su cuerpo musculoso y poderoso, pelo corto y blanco. Su hocico corto y ancho le proporciona una mordida fuerte y especializada para sujetar a los jabalíes durante las cacerías. La selección de estas características físicas y comportamentales tenía como objetivo hacer de esta raza un perro eficiente y versátil para enfrentar al jabalí en la caza.
 
Aunque el Dogo Argentino fue creado originalmente para la caza, en la actualidad, muchos de estos perros son compañeros leales y cariñosos en hogares de diferentes partes del mundo. Es importante comprender que el comportamiento de un perro no está determinado únicamente por su raza, sino que está influenciado por diversos factores, como su crianza y el ambiente en el que vive.
 
El Dogo Argentino, con su origen en la caza del jabalí, ha demostrado ser una raza versátil y capaz de adaptarse a diferentes roles, incluyendo el de ser un compañero cariñoso en los hogares. Es esencial que la sociedad entienda la importancia de la tenencia responsable de cualquier raza de perro y que cada individuo canino sea tratado con respeto, amor y compasión. Conocemos la historia contada por Ricardo Urquiza, adiestrador de perros.
 

Comentá esta nota