Legisladores buscan crear un Registro de Fiestas Regionales y Provinciales

En comisión, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para conocer la cantidad y diversidad de festivales que se realizan en Córdoba, para ponerlos en valor y favorecer su impacto económico. Expusieron en la reunión representantes del Festival de Jesús María

Sociedad 21/05/2025

1197_edee055a-4e44-4613-bf34-38b99a04fbd8.jpg

En una reunión conjunta de las comisiones de Cultura, de Turismo y de Promoción y Desarrollo de las Economías Regionales, este miércoles comenzó el tratamiento del proyecto de ley 41268, el cual propone la creación de un Registro de Fiestas de carácter Regional y Provincial.   
 
Además, esta iniciativa del legislador Edgardo Russo busca generar un marco normativo para distinguir entre regionales o provinciales de los festivales, es decir que pretende establecer los requisitos para definirlo. El objetivo es jerarquizar, preservar y difundir estos eventos culturales que se desarrollan en todo el territorio cordobés, así como así como ordenarlos para coordinar los esfuerzos de cada localidad en el desarrollo de los mismos.
 
Según fundamenta Russo en el texto de la posible futura ley, la gran cantidad de fiestas que se realizan en la provincia visibilizan la identidad de las distintas localidades y regiones cordobesas. “Forman parte del patrimonio cultural cordobés y contribuyen a su preservación y difusión, así como al crecimiento de sectores económicos muy relevantes para nuestra provincia como lo son la cultura y el turismo y todos los rubros vinculados a ellos”, argumenta el texto de la iniciativa.
 
Para comenzar el debate, los legisladores recibieron en la Unicameral a Federico Zárate, intendente de Jesús María, y a Juan López, presidente de la Comisión del Festival de Doma y Folclore de Jesús María. Ambos fueron convocados para compartir qué significa este evento para la comunidad local y la modalidad de trabajo que llevan adelante desde hace 59 ediciones. 
 
En ese sentido, tanto Zárate como López coincidieron en que el festival es parte de la identidad de la ciudad y que genera un fuerte sentido de pertenencia entre los habitantes. “Es nuestro DNI, por eso lo defendemos a ultranza”, dijo el intendente, quien resaltó que este evento es uno de los ejemplos de voluntarismo más fuerte del mundo. “El Festival es un promotor y defensor de la cultura nacional”, agregó López. 
 
También, señalaron el impacto positivo a nivel económico, no sólo en Jesús María sino en toda la provincia. “Es notorio el goteo del turismo hacia otras localidades de la región, el corredor de Sierras Chicas e incluso Córdoba Capital”, sostuvo el presidente de la comisión del Festival de Doma y Folclore.
 
Mientras que Zárate añadió: “Para nosotros es fundamental, por un lado por la utilidad destinada a las escuelas; y por otro, por el derrame económico en la región próxima a Jesús María, ha superado los 33 millones de pesos. En 15 días  se generó el presupuesto anual que maneja el municipio”. 
 
Luego de despedir a los invitados, continúo el debate en la Sala Memoria, Verdad, Justicia y Democracia, donde los legisladores hicieron sus aportes y coincidieron en la necesidad de continuar estudiando la iniciativa. 
 
La reunión conjunta fue guiada por los presidentes de las comisiones involucradas: Luciana Presas, de Turismo; Nancy Almada, de Cultura; y Edgardo Russo, de Promoción y Desarrollo de las Economías Regionales.

Comentá esta nota