Fiesta de la Mandarina en Quilino: ¿Hacia dónde apunta el plan del municipio?

Todos los detalles en la nota.

Sociedad 15/05/2025

868_mandarinas-1.jpg

El 25 de mayo se celebrará la 14.ª edición de la Fiesta Provincial de la Mandarina en Quilino y Villa Quilino. El evento comenzará alrededor de las 12 horas en la plazoleta del Bicentenario, con la exposición de artesanos y emprendedores, comidas típicas y shows en vivo.
 
Previo a la gran fiesta, el municipio también organiza jornadas de capacitación para productores, con el fin de mejorar la producción citrícola y, ahora, vitivinícola. 
 
Sin embargo, la gestión que conduce la intendenta Mabel Godoy pretende ir mucho más allá del evento en sí e impulsa un plan que incluye en su circuito turístico las quintas de cosecha de mandarinas
 
En su mayoría, estos predios poseen casas de fin de semana bien equipadas, cuentan con piletas y están rodeados de bellos paisajes naturales, una opción irresistible para el visitante que busca descanso y una experiencia distinta. 
 
Están muy bien equipadas; durante el Festival del Cabrito y otros eventos como el Rally, los turistas las alquilan para tomarse unas minivacaciones. Desde nuestro gobierno hemos pensado en armar un plan para promocionarlas con el objetivo de atraer visitantes a nuestra localidad”, expresó la intendenta Mabel Godoy.
 
Cabe recordar que Quilino y Villa Quilino ya cuentan con casonas antiguas que reciben turistas y brindan un servicio de atención y gastronómico de calidad. Una de ellas fue el escenario de la firma del convenio del Ente de la Sal, que conforman más de 20 municipios y empresarios del norte cordobés.
 
Por ejemplo, esta propiedad está inmersa en una zona rural de Villa Quilino, no tan apartada de la zona urbana. Esta ubicación permite llegar en pocos minutos a disfrutar de otros atractivos. Además, la casona fue construida al pie de un cerro y posee un brazo de río que atraviesa el predio de punta a punta. Allí se reciben contingentes de turistas y es escenario de eventos públicos y privados. 
 
En lo gastronómico, tanto en la elaboración de comidas como en productos dulces y otros, nos hemos superado muchísimo, y estamos preparados para atender al turista como en los principales centros turísticos del país”, agregó Godoy.
 
La mandataria municipal también explicó que, en un segundo, este proyecto ambicioso procura trabajar en red con municipios y comunas de la misma manera. 
 
Seguramente, en la próxima edición de la Fiesta de la Mandarina conoceremos más detalles de este proyecto que tiene como finalidad explotar al máximo el turismo del norte de Córdoba.
 

Comentá esta nota