Tarifazo al gas: El Gobierno Nacional pretende un tope del 203%

Araguren aseguró que en un mes frío el 37% pagará menos de $250. Pero un hogar clase media pagaría $1000 promedio por bimestre.

Política y Sociedad 06/09/2016

0_gas-consumo-pava.jpg

El tema "tarifas" continúa generando más incertidumbres que certezas. Ayer, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morález, adelantó parte de lo que el ministro de Energía prevé presentar a los jefes de los bloques legislativos.

El nuevo esquema prevé un tope promedio del 203% con aumentos escalonados hasta 2019. También se prevén descuentos para quienes disminuyan el consumo.

Juan José Aranguren, confirmó hoy a medios de Buenos Aires que con el nuevo cuadro tarifario "en un mes cálido como febrero y marzo el 79% de los usuarios va a pagar menos de $ 250", y agregó que en un mes frío el 37% pagará menos de $ 250.

Sobre este último dato, vale aclarar que dicho montos no contemplan impuestos. También, que se trata de los hogares que se encuadran dentro de la categoría más baja de consumo (R1). Más del 60% de los argentinos con gas natural se encuentran en los niveles R2 y R3.

Para el último caso, una casa de clase media, el 33% del total de usuarios, el aumento significará un monto de $371 promedio por mes. Esto significaría que bimestralmente (como se abonaba hasta principio de año) el aumento alcanzaría los $742. A este porcentaje se le deben aplicar un 25% o 30% en impuestos, llevando la cifra a los $1000.

Otro aspecto importante son los premios por reducir el consumo. Los hogares que logren disminuirlo un 15% la demanda de gas en un comparativo interanual (bimestre del año anterior contra bimestre actual), se les descontarán un 50%.

Comentá esta nota