Schiaretti anunció que se someterá a una intervención cardíaca: ¿qué es la TAVI?
El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.
Política
24/11/2025
El exgobernador de Córdoba y actual diputado electo, Juan Schiaretti, anunció a través de su cuenta de X que este viernes 28 de noviembre se someterá a una intervención cardíaca programada.
El procedimiento, recomendado por sus médicos, será realizado en la prestigiosa Fundación Favaloro de la ciudad de Buenos Aires.
Schiaretti utilizó la red social para informar directamente a la ciudadanía sobre su estado de salud y el procedimiento al que será sometido. "Este viernes 28 seré sometido a una intervención cardíaca que consiste en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo," comunicó el referente político.
En un mensaje que subraya la naturaleza preventiva del acto, agregó: "Por recomendación médica, el procedimiento fue programado y se realizará en la Fundación Favaloro de la ciudad de Buenos Aires".
La intervención: ¿qué es la sustitución de la válvula aórtica por cateterismo (TAVI)?
La intervención a la que se someterá Juan Schiaretti es conocida en el ámbito médico como TAVI (por sus siglas en inglés: Transcatheter Aortic Valve Implantation) o Implante Valvular Aórtico Transcatéter. Se trata de un procedimiento de avanzada, mínimamente invasivo, diseñado para tratar la estenosis aórtica, una condición en la que la válvula aórtica del corazón se estrecha y no puede abrirse completamente.
Según la Fundación Favaloro, una de las instituciones pioneras en este tipo de técnicas, "la TAVI es el tratamiento de la estenosis aórtica severa que permite reemplazar la válvula aórtica sin abrir el tórax y sin la necesidad de circulación extracorpórea, como sucede en la cirugía convencional".
Datos médicos clave del procedimiento:
Mínimamente invasiva: a diferencia de la cirugía tradicional de reemplazo valvular, la TAVI no requiere una incisión grande en el pecho (esternotomía). En cambio, se accede al corazón a través de un catéter que generalmente se introduce por una arteria en la ingle (vía femoral) o en el pecho.
Mecanismo: el catéter lleva la nueva válvula biológica (plegada) hasta la posición de la válvula aórtica dañada. Una vez en su lugar, la nueva válvula se despliega (a veces con un balón) y comienza a funcionar inmediatamente.
Recuperación: la principal ventaja clínica de la TAVI es que la recuperación es significativamente más rápida que la de la cirugía a corazón abierto, siendo ideal para pacientes de edad avanzada o con otras comorbilidades.
Comentá esta nota