¿La ruta de dinero K tiene un bache en Cba?

Una diputada nacional pidió investigar a varias empresas radicadas en Córdoba por la presunta relación con Leo Fariña, único preso en la causa.

Política 21/03/2016

0_ruta-del-dinero-k.jpg

Por segunda vez, Córdoba volvió a ser mencionada como uno de los puntos en la ruta del dinero K. La primera vez fue en mayo de 2013, al conocerse que la empresa que compró la financiera SGI –“La Rosadita”– estaba integrada por tres cordobeses. 

Ahora, el diario Perfil aseguró que el juez de la causa, Sebastián Casanello, buscaría en esta provincia inversiones que podrían haberse utilizado para blanquear plata de la corrupción. 

La sospecha planteada desde el diario porteño fue recogida por la diputada nacional Liliana Schwindt, del Frente Renovador, quien apuntó contra dos empresas: Multinversiones y Mundo Agromóvil, ambas dedicadas a la comercialización de vehículos de todas las marcas, generalmente a través de sistema de “capitalización”. 

Perfil sostiene que en el Juzgado de Casanello apuntan a Roberto Daniel Aljanati, un empresario radicado en Córdoba desde hace varios años. 

Aljanati es el titular de la empresa Genus Comercial, que aparece asociada con Providus S.A. Ambas se dedican a la capitalización por ahorro. 

Esta red de empresa quedaron atrapadas en la trama de la ruta del dinero K

La diputada nacional Schwindt aseguró que dos personas ligadas a Jorge Leonardo Fariña, el único detenido en la investigación, serían parte del entramado cordobés. 

“Mi deber como diputada es hacer el pedido de informes para deslindar a esas empresas del circuito de corrupción”, dijo Schwindt. 

La primera vez

Cuando el escándalo estalló, en abril de 2013, se supo que “La Rosadita” había pasado a manos de Helvetic Services Group, cuya propiedad recaería sobre Néstor Marcelo Ramos, un misterioso “cordobés” que es investigado por sus vínculos en Europa con Lázaro Báez. Aquella fue la primera vez de Córdoba en la ruta del dinero K. 

Comentá esta nota