Aval para un proyecto que crea un sistema de gestión de caminos rurales no pavimentados en la provincia
Este martes, cinco comisiones de la Legislatura de Córdoba dieron visto favorable a la iniciativa del Ejecutivo provincial que busca actualizar la legislación vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales de las redes secundaria y terciaria en el territorio cordobés
Política y Sociedad
20/08/2025
Legisladores que integran varias comisiones de la Unicameral cordobesa continuaron tratando este martes a la tarde y dieron aval al proyecto de ley que establece el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia de Córdoba. Se trata del proyecto 43253, iniciado por el Ejecutivo provincial, y que viene siendo un reclamo de consorcios camineros, productores y miembros de entidades agropecuarias.
La iniciativa fue aprobada en la reunión conjunta que realizaron las comisiones de Infraestructura y Servicios Públicos; de Agricultura y Ganadería; de Obras Públicas y Vivienda; de Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales; y de Legislación General.
El proyecto surgió por recomendación de la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria, dependiente del Ministerio de Bioagroindustria provincial, para avanzar en una actualización de la legislación vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales que forman parte de las redes secundaria y terciaria de la provincia, prevista en la ley vigente 6.233 (sancionada en diciembre de 1978).
Ya había sido analizado el 29 de julio pasado, de manera conjunta, con los diferentes actores involucrados, entre ellos los Consorcios Camineros, los Consorcios Camineros Regionales, la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba, legisladores y representantes de las cuatro entidades del campo que conforman la Mesa de Enlace. Sus representantes coincidieron aquella vez en que es necesario modernizar la ley 6.233.
Este martes, los principales bloques políticos de la Legislatura expresaron que acompañarán el proyecto de ley del Ejecutivo provincial.
De acuerdo con lo convenido en la reunión conjunta anterior, hace tres semanas, se introdujeron algunas modificaciones propuestas por las partes. Por votación de los legisladores participantes, se aprobó el despacho que se tratará en la próxima sesión plenaria de la Unicameral cordobesa.
La reunión fue dirigida por los legisladores Mariano Ceballos Recalde, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería; Ileana Quaglino, titular de Infraestructura y Servicios Públicos; y Victoria Busso, al frente de Legislación General.
El Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia de Córdoba a crear estará conformado por los Consorcios Camineros, los Consorcios Camineros Regionales, la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba, las Unidades Ejecutoras de Obras, los Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos, y un Consejo Consultivo.
La red de caminos rurales es un aspecto clave para el desarrollo de la producción en la provincia de Córdoba.
Comentá esta nota