Supuesta usurpación en Orcosuni: un propietario de campo destacó el trabajo de los autoconvocados

“Cada uno de los propietarios eligió a quien dejar pasar y a quien no. No entraron sin permiso a ningún lado. Yo no me sentí amenazado nunca ni amedrentado. Tampoco el coordinador de bomberos del Departamento Tulumba a quien consulte”, expresó Falucho Ferreyra, habitante de San Pedro Viejo.

Sociedad 02/11/2020

0_brigadistas.jpg

Falucho Ferreyra, habitante de San Pedro Viejo, una de las zona rurales del Departamento Tulumba afectadas por los incendios forestales, destacó en un escrito el trabajo comprometido del grupo voluntario que fue acusado de intentar tomar un campo en Orcosuni. 
 
En la redacción Ferreyra describió la experiencia personal que le tocó vivir con el fuego muy cerca de su vivienda, y contó como estos autoconvocados solidarios intervinieron para ayudarlo en el momento que los bomberos voluntarios abandonaron su campo para combatir el fuego en otro flanco.
 
Además, señaló que estas personas ingresaron a su campo con su autorización remarcando que nunca se sintió amenazado, aunque reconoció que hubo otros propietarios que no les permitieron el ingreso ni la colaboración. 
 
Los autoconvocados 
 
Mira El Norte tomó contacto con Eugenia, una integrante del grupo voluntario oriunda de la ciudad Deán Funes que se encargó de desmentir categóricamente la versión que trascendió en los medios de comunicación sobre una presunta usurpación o toma pacífica en un campo por parte del grupo. 
 
Es lógico que haya temor por todo lo que está sucediendo en el país, pero nos ponemos en el lugar de esta persona que de repente llegaron 20 personas de San Marcos Sierra a colaborar y tuvo miedo, pero no fue así, solo queremos defender la naturaleza y el bosque nativo”, expresó Eugenia.
 
Nosotros somos un grupo de vecinos de la zona de las sierras que tuvimos que salir desde agosto en adelante a combatir los incendios que rodeaban nuestras viviendas, hace meses que venimos construyendo una organización con una logística, aprendiendo paso a paso como es esto porque amamos el monte, porque no nos da lo mismo que se queme o que no se queme. No se trata solo de daños materiales es toda la biodiversidad que se aloja en el monte nativo, dicho sea de paso que solo queda el 3% en la provincia de Córdoba”, agregó sobre la organización que colabora desinteresadamente. 
 
Así mismo, señaló que están preparando un comunicado y un video para explicar la misión del grupo y desmentir la acusación en su contra. 
 
Escrito 
 
Buenas tardes. Soy Falucho Ferreyra de San Pedro Viejo ubicado en San Pedro Norte, zona afectada por los incendios y por los temores que generaron las personas que asistieron en la zona.
 
Primero decir que me alegro que ante cualquier alarma estemos todos conectados y nos enteremos de todo para poder prevenir cualquier amenaza. 
 
El fuego arranco naturalmente luego de la tormenta eléctrica del domingo pasado en mi campo cerca de la colindancia con San Luis y puesto del carril, cuando llegue ya era tarde. Se llamo a los bomberos y se empezó a trabajar. 
 
El primer día los bomberos trabajaron en mi campo en conjunto con voluntarios de la municipalidad (sin credencial ni aval gubernamental) quienes se coordinaron para resistir el avance del fuego.
 
El día siguiente los bomberos se replegaron y fueron a esperar al fuego a la ruta 21 dejando mi campo desamparado. En ese momento llegaron dos vehículos con personas equipadas  con muchas mochilas, buenos borceguies, ignífugos, etc. para encarar el fuego.
 
Me sorprendió el coraje y capacidad de acción. Lo controlaron bien. Palma por palma toda la noche al lado mío y de mi hermano. 
 
Por supuesto los albergue, les di ducha caliente y cobijo 3 días previniendo reinicios y tratando de colaborar en la cabeza del fuego. Pero no los dejaron pasar.
 
Cada uno de los propietarios eligió a quien dejar pasar y a quien no. No entraron sin permiso a ningún lado.
 
Yo no me sentí amenazado nunca ni amedrentado. Tampoco el coordinador de bomberos del departamento tulumba a quien consulte.
 
EL sábado  cuando se acabó todo, estás personas de Punilla y alrededores,  dejaron mi casa en perfectas condiciones. Todo limpio y ordenado. La huerta regada y ni una colilla de cigarrillo en el pasto 
 
No creo que estas personas hayan amenazado a nadie. Y me parece muy noble su accionar en situaciones tan intensas como un incendio.
 
No hay que tenerles miedo, hay que ayudarlos a que sigan capacitándose y conseguir las credenciales necesarias.
Son una ONG en formación cuya finalidad es el cuidado de los bosques nativos.
 
Agradezco mucho a la Muni de San Pedro norte por su ayuda de siempre, a la policía que estuvieron vigilando, tambien a Bustos que es el coordinador de bomberos de tulumba y su equipo y a los vecinos que  me ofrecieron una mano.
 

Comentá esta nota