Quilino y Villa Quilino lanzan la convocatoria para elegir a la Donosa y las Paisanas del 53° Festival del Cabrito y la Artesanía
Acá tenés las bases y condiciones para participar.
Cultura
06/11/2025
La Municipalidad de Quilino y Villa Quilino, junto a la Comisión del Festival, anunciaron la apertura de la convocatoria para la elección y coronación de la Donosa y las Paisanas de la 53° edición del Festival del Cabrito y la Artesanía, uno de los eventos culturales y turísticos más representativos de la región.
La elección se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre, a las 20 horas, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, en el marco de las actividades que anteceden a la gran fiesta popular.
Este certamen no solo busca reconocer la gracia y el compromiso de las jóvenes de la comunidad, sino también designar a quienes tendrán la responsabilidad de representar oficialmente al pueblo y al Festival en distintos eventos culturales y de promoción turística a lo largo del año.
Bases y condiciones de participación
📌 Ser oriunda de Quilino, Villa Quilino o la zona rural.
📌 Residir en Quilino, Villa Quilino o la zona rural durante al menos los dos años anteriores a la inscripción.
📌 Tener entre 18 y 23 años.
📌 Contar con disponibilidad para participar en los distintos eventos en los que represente al Festival.
📌 Poseer secundario completo.
👉 La Donosa será la representante principal del Festival, mientras que las Paisanas corresponderán al segundo y tercer puesto respectivamente.
👉 Las inscripciones estarán abiertas a través de la página web oficial del Municipio hasta el mismo día de la elección, 6 de diciembre a las 12 horas.
Una tradición que fortalece la identidad local
El Festival del Cabrito y la Artesanía de Quilino y Villa Quilino es un emblema cultural que combina música, danza, gastronomía y artesanías, convocando cada año a miles de visitantes. La elección de la Donosa y las Paisanas constituye un momento especial dentro de la programación, ya que simboliza la continuidad de una tradición que enaltece la identidad local y el orgullo comunitario.
Comentá esta nota