Fin del conflicto La Provincia y Uepc firman acuerdo salarial para docentes de Córdoba: detalles del aumento

El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2025.

Sociedad 16/08/2024

1047_upec-aa.jpg

En una asamblea provincial celebrada este viernes, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) aprobó por mayoría la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, lo que permitió destrabar el conflicto docente. Esta misma tarde se firmó el acuerdo, que tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2025.
 
El Gobierno provincial detalló que el entendimiento “contempla incrementos salariales en línea con la evolución prevista de la recaudación provincial”, además de establecer aumentos salariales de acuerdo a la inflación publicada por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba, junto con el pago de un complemento no remunerativo.
 
Entre las novedades, se anunció que en agosto se aplicará la tercera etapa de la eliminación del tope del estado docente, medida que beneficiará a quienes acumulan cargos u horas. Además, en septiembre se implementará la última etapa de esta iniciativa. Las autoridades provinciales señalaron que este mes los directores con Anexos o Salas a cargo de todos los niveles comenzarán a cobrar, por esa función, el salario equivalente a dos horas cátedra.
 
Jubilados también se benefician
 
El Gobierno provincial precisó que “para docentes jubilados y pensionados se dispondrán los correspondientes incrementos de movilidad y el aumento de la compensación por incentivo docente”. Asimismo, a partir de agosto, se eliminará el diferimiento a 60 días para los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba que perciban haberes de hasta $730.000, permitiendo que estos aumentos se cobren el mes siguiente a su percepción por los activos.
 
Aprobación y reclamos
 
De las 26 delegaciones que participaron en la asamblea, 20 votaron a favor del acuerdo, mientras que 6 se manifestaron en contra. Durante el encuentro, se resolvieron varias exigencias dirigidas tanto al gobierno provincial como al nacional. Entre las demandas más relevantes se encuentra la solicitud de mantener la mesa de discusión laboral, así como la devolución del día de paro descontado el mes pasado y el pedido de no descontar los días correspondientes al paro de 48 horas realizado el 5 y 6 de agosto.
 
En cuanto a las demandas salariales, la Uepc exigió la eliminación definitiva del diferimiento del aumento de haberes para todos los jubilados. Ante la Nación, los docentes cordobeses reiteraron su reclamo por la convocatoria a la paritaria nacional docente y la devolución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), entre otras cuestiones.
 
 

Comentá esta nota