La Legislatura reconoció una iniciativa de estudiantes cordobeses para medir la glucosa en sangre sin pinchazos

Cinco egresados del Colegio Luterano Concordia desarrollaron “GlucoSense”, dispositivo que utiliza un método no invasivo para monitorear los niveles de glucosa de los diabéticos y, así, mejorar su calidad de vida. Además, la Unicameral otorgó un beneplácito a la filial Córdoba de la Asociación Civil Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa (Jucal)

Sociedad 08/05/2025

1197_a08000a4-5338-438f-a6ac-710e54a88320.jpg

La Legislatura de Córdoba entregó un beneplácito a la iniciativa “GlucoSense”, desarrollada por estudiantes de sexto año del Colegio Luterano Concordia, de la ciudad de Córdoba, dispositivo innovador que permite medir la glucosa en sangre a través de un método no invasivo y mejora la calidad de vida de las personas con diabetes.
Legislatura de la Provincia de Córdoba
 
El beneplácito se plasmó a través de un proyecto iniciado por la legisladora Karen Acuña y al que adhirieron, como coautoras, las legisladoras Ariela Szpanin, Dolores Romero y Cristina Pereyra. En el reconocimiento concretado en la Unicameral también estuvieron presentes los legisladores Inés Contrera y José Bría, además de Martín Giesenow, de la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Córdoba.
 
“GlucoSense” fue desarrollada por los estudiantes (actualmente egresados) Agustín Brito Hess, Matías Campos, Francisco Lo Cascio, Trinidad Orellano y María Victoria Sarach, con la intención de mejorar la vida de quienes padecen diabetes. Facilita el monitoreo de los niveles de glucosa en sangre sin recurrir al método invasivo del pinchazo.
 

Comentá esta nota