Se aprobó en Diputados el acuerdo con los fondos buitre y ahora pasa al Senado donde el kirchnerismo tiene mayoría

Tras 19 horas de debate, la Cámara baja való el proyecto con 165 votos a favor y 86 en contra. Ahora pasará al Senado para su tratamiento.

Política y Sociedad 16/03/2016

0_voto-afirmativo-a-fondos-buitres.jpg

Luego de una maratónica sesión en el Congreso de la Nación, el Gobierno nacional logró darle media sanción al proyecto Normalización de la Deuda Pública, que implica la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano, y la emisión de deuda en el mercado internacional necesaria para llevar a cabo el acuerdo con los fondos buitre. 

El proyecto obtuvo 165 votos afirmativos, contra 86 negativos. Cinco diputados estuvieron ausentes y no hubo ninguna abstención. Se trata del primer triunfo parlamentario de la gestión de Mauricio Macri. El mismo contó con el apoyo del Bloque Justicialista de Diego Bossio; el frente UNA de Sergio Massa; la diputada Margarita Stolbizer; el Partido Socialista; el Frente Cívico por Santiago; Juntos por Argentina, de Darío Giustozzi; los monobloques de Claudio Poggi, Julio Raffo y Alfredo Olmedo; y Compromiso Federal, de San Luis. 

El Frente para la Victoria (FpV), el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Proyecto Sur y Libres del Sur, votaron en contra, con dures cruces hacia  la iniciativa oficial. Ahora, el proyecto girará al Senado de la Nación para su tratamiento.

Antes de comenzar la sesión ayer al mediodía, el oficialismo ya había garantizado el quórum con 147 diputados. El Frente para la Victoria por su parte propuso una consulta popular, la cual fue rechazada. 

La derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano fueron las condiciones impuestas por el juez de Nueva York Thomas Griesa para convalidar el acuerdo con los buitres. Los diputados nacionales que dieron apoyo al proyecto incluyeron en los días previo de debate en comisión algunas modificaciones en el texto original, que terminaron por cederle la mayoría al oficialismo. 

Ayer por la tarde, mientras la sesión ya llevaba más de seis horas, agrupaciones políticas como Nuevo Encuentro, La Cámpora, el Movimiento Evita, y partidos del Frente de Izquiera y de los Trabajadores se concentraron en cercanías del Congreso de la Nación para expresar su rechazo al acuerdo con los buitres.  

El fin de semana previo a la sesión, el presidente de la Nación advirtió ante el programa televisivo La Cornisa –conducido por el periodista Luis Majul– un panorama de ajuste e hiperinflación de no aprobarse el acuerdo con los buitres.  "No hay alternativa. La forma de salir gradualmente del desastre de partida que dejó el kirchnerismo es un ajuste gradual. Un crecimiento gradual reduciendo todo los desajustes que tenemos. Y si Argentina queda fuera del mundo, Argentina no puede ni siquiera empezar a recorrer el camino del desarrollo", dijo.

En este sentido la ley Cerrojo era la limitación legal a la reapertura del canje de la deuda, y una normativa mediante la cual el Estado no podía mejorar la oferta a los fondos buitre hecha al 93 por ciento de los acreedores que en los canjes de 2005 y 2010 aceptaron reestructurar sus deudas. La ley de Pago Soberano por su parte permitió la designación de Nación Fideicomisos como agente fiduciario para los pagos, en lugar del Bank of New York. Ambas derogaciones venían en el paquete de cláusulas impuestas por Thomas Griesa para permitir que Argentina acuerde con los buitres y emita deuda por aproximadamente 12.000 millones de dólares.

El oficialismo aceptó algunas modificaciones en el texto original del proyecto de "Normalización de deuda pública", luego de que la Cámara de Apelaciones de NY ponga en suspenso la orden del juez de levantar el embardo de la ruta de pago a los bonistas que ingresaron al cande de los gobiernos kirchneristas en 2005 y 2010. 

Ahora el proyecto será tratado en el Senado y su tratamiento será definitorio para garantizar o no la derogación de las leyes y generar las condiciones necesarias para el acuerdo con los fondos buitre.

Mirá las votaciones de cada diputado.

 

Pantalla de Diputados con los resultados de la votación

Comentá esta nota