Qué gremios paran y cuáles no adhieren al paro del martes
El paro será por la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Fijate qué gremios adhieren y cuáles no. El paro de 24 horas convocado a nivel nacional por los gremios del transporte para este martes 31 de marzo tiene como principal motivo de reclamo la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
Por ello, en la ciudad de Córdoba se resentirán varios servicios:
Adhieren:
Transporte. UTA y Aoita adhieren, no circularán los colectivos urbanos ni los interurbanos de corta y media distancia. Tampoco los de larga distancia.
Vuelos. No habrá actividad aerocomercial, por lo que desde esta medianoche estarán interrumpidos los vuelos en todo el país.
Bancos. La Asociación Bancaria confirmó su adhesión, nula actividad tanto en la banca pública como privada.
Camioneros. El gremio liderado por Hugo Moyano se pliega a la protesta.
Epec. Por la adhesión de Luz y Fuerza, los trabajadores de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba paralizarán sus actividades; sólo habrá guardias mínimas.
Municipales. El Suoem adhiere. Por lo tanto, no habrá atención en ninguna de las dependencias, sólo guardias mínimas en hospitales y dispensarios.
Residuos. El Surrbac se suma a la medida, por lo que mañana no habrá recolección de residuos.
Alimentación. También adhiere el Stia de las fábricas de alimentos.
Taxis. El Sindicato de Peones de Taxis adelantó que adherirán a la protesta.
No adhieren:
SEP y UEPC. Los empleados públicos provinciales y los docentes trabajarán normalmente, aunque estarán afectados por la falta de transporte.
Remises. Los sindicatos que nuclean a los trabajadores del volante anticiparon que saldrán a la calle con normalidad.
Estaciones de servicio. El Sindicato de Petroleros de Córdoba (SinPeCor) dijo que la actividad será normal.
Comercios: Los empleados de Comercio no adherirán, por lo que los negocios abrirán sus puertas normalmente.
Comentá esta nota