La Uepc rechazó la oferta del gobierno y el lunes no comenzarán las clases

“El lunes habrá paro y movilización pero estamos sujetos a la espera”, señaló el Secretario General de la Uepc de la Delegación Deán Funes, Alberto Moyano.

Política y Sociedad 25/02/2016

0_alberto-moyano-uepc-111.jpg

Docentes de Córdoba agrupados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y en el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) rechazaron esta tarde la oferta salarial de la Provincia y decidieron ir al paro el próximo lunes, día en que estaba previsto el inicio de clases.
 
La medida, que en principio será por 24 horas, fue tomada en primera instancia por los estatales quienes lo decidieron por unanimidad en la asamblea de delegados que se lleva a cabo esta tarde.
 
Según indicó a radio Universidad, el secretario general del gremio, Juan Monserrat, dijo que”lo más importante es que se ha resuelto es un paro para el día 29. Vamos a hacer una gran movilización”.
 
Además agregó que uno de los puntos conflictos es el de los jubilados que no fueron contemplados en el ofrecimiento: “debería haber estado cerca a la propuesta que dimos. Vamos a hacer asambleas durante todas las semanas”. 
 
El encuentro, había pasado a un cuarto intermedio a la espera de una supuesta nueva oferta de la Provincia.
 
 
A través de su cuenta de Twitter, el gremio de los docentes confirmó que el próximo lunes habrá una movilización en Córdoba, debido a que la oferta de la Provincia fue considerada “insuficiente”. 
 
En tanto, el martes 1 de marzo sería normal la actividad en las escuelas de la provincia. Miércoles y jueves se realizarán asambleas escolares.
 
La Asamblea Provincial de delegados se reunirá el lunes 7 de marzo, para evaluar la situación paritaria y definir nuevas medidas de acción en caso de que no se llegue a un acuerdo por el aumento que reclaman los docentes.
 
Privados
 
La seccional Córdoba del Sindicato de Docentes Privados (Sadop) también rechazó el ofrecimiento salarial de la Provincia e informó que definirá esta semana cuál será la modalidad del paro para el lunes.
 
Según expresó en un comunicado, el ofrecimiento que “no se adecua al contexto inflacionario existente tanto a nivel provincial como nacional”.
 
Para la entidad sindical, la propuesta salarial “es insuficiente, dilatoria e inconsulta”.
 
Ofrecimiento
 
Ayer, el Ejecutivo había ofrecido un aumento anual de 25 por ciento que, sumado a los recursos del Fondo de Incentivo Docente, completa un alza de 32,7 por ciento, a pagar en dos tramos (febrero y julio).
En un comunicado que difundió el gremio, se indicó que había "varias inconsistencias en la propuesta" oficial y antes de arrancar la asamblea". 
 
Monserrat agregó: "Lo del lunes es inamovible. El paro fue votado por unanimidad con mucho fervor. Año tras año vamos dándole cobertura a las asambleas de diferentes gremios
 
Respuesta
 
El ministro de Educación, Walter Grahovac, sostuvo este mediodía que la oferta oficial "era lo mejor" que la Provincia podía proponer y pagar, aunque reconoció "imperfecciones" que se pueden corregir para "alcanzar un monto que ayude al que menos gana".
 
En declaraciones a Cadena 3, indicó que hay 500 pesos no remunerativos a partir de febrero que quedarán blanqueados desde julio.
 
Como ocurre todos los años, el Gobierno es permeable a que el gremio introduzca cambios en la propuesta, siempre y cuando se respete el costo global aproximado del incremento que, en el caso docente, rondaría los 3.800 millones de pesos anuales.
 
Pero ahora se aguardan novedades desde el Centro Cívico que podría modificar un panorama que, a priori, asomaba con desembolcar en un rechazo de los docentes y un paro en el inicio del ciclo lectivo.
 
Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti evitó pronunciarse sobre la situación. "No es prudente que opine en medio de la negociación", se limitó a señalar el mandatario.

Comentá esta nota