La Cámara de Diputados convirtió en ley la nueva moratoria previsional

Soledad Carrizo: "Nuestro bloque de la URC acompaña esta decisión de la moratoria ". El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo y beneficiará a unas 500.000 personas, la mayoría pertenecientes a sectores más vulnerables. Autónomos y monotributistas con edad jubilatoria puedan regularizar aportes hasta diciembre del 2003, ya que el plan anterior regía hasta 1993

Política y Sociedad 27/08/2014

0_soledad-carrizo-quilino-diputada.jpg

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles y convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo que establece una nueva moratoria previsional para autónomos y monotributistas, con el respaldo del oficialismo y casi toda la oposición.

El proyecto apunta a autónomos y monotributistas que, habiendo cumplido la edad jubilatoria -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de esta norma-, tengan que regularizar aportes hasta diciembre del 2003, ya que el plan anterior regía hasta 1993.

Tras casi ocho horas de debate, la votación arrojó 202 votos afirmativos y 4 abstenciones, correspondientes a Martín Lousteau, Carla Carrizo (Suma + Unen), Fernando Sánchez y Pablo Javkin (Coalición Cívica).

Si bien mostraron algunos cuestionamientos, se expresaron a favor los bloques de la UCR, el PRO, el Frente Renovador, el Partido Socialista, Proyecto Sur, Unidad Popular, el Frente de Izquierda, Libres del Sur y el GEN.

La sesión comenzó al mediodía y aunque había una larga lista de oradores, muchos legisladores optaron por acortar sus discursos o insertarlos, ya que los representantes de las provincias temían perder sus vuelos y quedarse sin viajar, en la previa al paro de mañana.

Al abrir la discusión, el presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social, Juan Carlos Díaz Roig, explicó que esta moratoria alcanzará a unos 470.000 adultos mayores, y que a diferencia de la anterior, las cuotas para el pago serían actualizadas por la ley de movilidad.

Durante su exposición como miembro informante, Díaz Roig señaló que "en el 2003 menos del 50% de los adultos mayores tenía cobertura de la seguridad social, con la moratoria del 2005 impulsada por Néstor Kirchner se cubrió el 93%, y con esta nueva se cubrirá el 100% de los adultos mayores, lo que sólo han alcanzado no más de dos o tres países en el mundo".

"Todos los sistemas previsionales encuentran en su desarrollo una opción, esta opción no es otra que la de favorecer privilegios, beneficios sectoriales, o bien favorecer la inclusión social. Y esta problemática de la seguridad social, es algo que atraviesa el mundo", resaltó el diputado y consideró que se trata de "una reparación histórica".

El radical Eduardo Santín, en tanto, reclamó "universalizar" las jubilaciones y aseguró que la nueva moratoria "hace perverso el sistema".

"Tenemos que universalizar el sistema. Este es un concepto que le cuesta entender al oficialismo, que habla de universalización pero siempre se queda a mitad de camino", recalcó Santín.

A su entender, el Gobierno "ahora inventa una moratoria para que el propio Estado les pague los aportes (a los adultos mayores) para mantener el concepto de que se jubilaron haciendo aportes".

Por el Frente Renovador, Mirta Tundis reclamó "trabajar en una reforma previsional en serio" y consideró que la nueva moratoria es un "parche ante la ley que desde su nacimiento viene siendo modificada constantemente".

No obstante, Tundis reconoció que la moratoria será gratis para que los autónomos "no t

 

Comentá esta nota