Confirman un doble aumento de la luz en Córdoba
Será por aumento en el precio de la energía y por la distribución. El ministro de Agua, Ambiente y Servicios dijo a Cadena 3 que este último valor está "atrasado". Esta suba sería desdoblada.
Política y Sociedad
04/02/2016
En diálogo con Cadena 3 señaló: “El valor agregado de distribución (VAD) de la mayoría de las distribuidoras, Epec incluida, se encuentra atrasado. Hay algunas que están en una situación preocupante porque hace dos años que tienen congeladas sus tarifas. No se absorbió todos los costos emergentes del proceso de devaluación o del incremento del costo de 2015”.
Explicó que el VAD garantiza la distribución de energía y destacó que Epec es "la única empresa a nivel nacional que genera transporte y distribuye, por eso tiene que agregar valor no sólo para garantizar eso si no para poder seguir generando y transportando”.
“El problema que tenía hasta hace un tiempo es que en cuanto a generación recibía precios diferenciales, discriminatorios, respecto a otros generadores de la nación, y esos mayores costos que no debería haber asumido, tenia que trasladarlos a la tarifa final”, agregó.
Calificó de positivas las reuniones con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, “ya que se avanzó en tener precios acordes con el resto de las generadores, tanto en la central hidraúlica de Río Grande como en la de Pilar”.
Aclaró que esta noche se harán los números finales y que mañana anunciarían la nueva tarifa de luz.
El funcionario, junto con el presidente de EPEC, Jorge González, se reunió en Buenos Aires con miembros de la Asociación de Reguladores Eléctricos para saber cómo aplicará la tarifa social que alcanza a registros de ingresos máximos de $12.100 pero deben precisar si es por beneficiario o grupo familiar.
“La reunión con los ministros (Juan José) Aranguren (ministro de Energía y Minería) y (Rogelio) Friguerio (Interior), donde estaban todas las provincias fue en un ámbito que debería ser habitual; fue extremadamente productiva y fue casi una catarsis para muchas provincias, porque de golpe se vieron con la oportunidad de opinar sobre cuestiones que antes quizás era un diálogo de uno a uno, o decir qué decisión se había tomado para que se implemente”, señaló López a Cadena 3 en comparación a la relación con el gobierno anterior.
Además, precisó: “En los últimos 13 años Edenor y Edesur recibieron 51 mil millones de dólares en subsidios para generación, y sólo el año pasado 10.400 millones de pesos en subsidios”.
“El encuentro giró en torno a muchas cosas, como esos convenios de convergencia tarifaria, para congelar las tarifas por dos años a cambio de fondos para hacer obras y hasta para pagar sueldos y muchas provincias se quejaban de que nunca llegó”, comentó.
Subrayó que ninguno de los presentes objetó el camino decidido por el gobierno para salir de esta situación de crisis energética. Detalló, también que “una parte del incremento de la energía va a ir a un fondo específico para desarrollar energías renovables y diversificar la matriz energética”.
Estimó que habrá más beneficiarios de la tarifa social.
Comentá esta nota