Quiénes pueden solicitar el subsidio de contención familiar de 15 mil pesos.

Es un reintegro por gastos de sepelio, que se cobra por el fallecimiento de una persona jubilada o pensionada de Anses y de personas fallecidas por Covid-19 en situación de vulnerabilidad. A quiénes está dirigido y cómo tramitarlo.

Sociedad 18/08/2021

3_anses-contenci-n-familiar-ch.jpg

Desde agosto del año pasado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorga un subsidio de contención familiar de 15 mil pesos, a titulares de diferentes prestaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), por embarazo (AUE), monotributistas de las categorías A y B, jubilados y pensionados, entre otros.
 
Se trata de un reintegro por gastos de sepelio, que se cobra por el fallecimiento de una persona jubilada o pensionada de Anses y de personas fallecidas por Covid-19 en situación de vulnerabilidad. Pueden cobrarlo los/las familiares directos (cónyuge o conviviente previsional, padre o madre o hijo o hija) .
 
 
Quiénes pueden cobrarlo
 
Cuando se trate de jubilados o pensionados:
 
-Personas que acrediten haber pagado los gastos de sepelio o cremación o inhumación.
 
-Viudos, viudas, convivientes previsionales, hijos e hijas con derecho a la pensión por fallecimiento.
 
-Otros herederos o herederas de la persona fallecida.
 
Cuando la persona haya fallecido por Covid-19
 
-Familiares directos (cónyuge o conviviente previsional, padre o madre o hijo o hija) de personas fallecidas en situación de vulnerabilidad que acrediten haber pagado los gastos de sepelio o cremación o inhumación.
 
-desocupados o desocupadas.
 
-trabajadores o trabajadoras informales.
 
-monotributistas de las categorías A y B.
 
-personal de casas particulares.
 
-titulares de la Asignación por Embarazo (AUE).
 
-madre, padre o adultos titulares o niños, niñas o adolescentes que reciban la AUH.
 
-madre, padre o adultos titulares o personas mayores de edad con discapacidad que reciban la AUH.
 
Requisitos
 
-Que no haya transcurrido más de un año del fallecimiento.
 
-Que se encuentre acreditado el fallecimiento en Anses.
 
-Que la persona fallecida haya tenido una jubilación o pensión otorgada por Anses (o en trámite, con el derecho ya efectivamente otorgado).
 
-Que la persona hubiera fallecido a causa de Covid-19.
 
Documentación a presentar
 
-DNI de quien solicita el reintegro.
 
-Partida de defunción de la persona fallecida.
 
-Factura emitida a su nombre
 
-Constancia emitida por empresa o cooperativa de energía, gremio o mutual
 
-Compañía de Seguros
 
Cómo solicitarlo
 
Se hace por Internet, ingresando a la Atención Virtual de Anses desde  https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=siexp2  o también a través de Mi Anses con CUIL y Clave de seguridad Social.

Comentá esta nota