Denuncia fiscal. Va contra la conducción de ANSES por un contrato de $800 millones con una organización internacional

El funcionario del Ministerio Público investigó los convenios firmados con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social

Judiciales 29/08/2024

847_6154adbb-992e-4f4e-91aa-098718be9e54.jpg

El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció a la actual conducción de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) por la firma de un convenio de asesoramiento que firmó con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), por un monto del orden de los 800 millones de pesos. El delito que se investiga es por defraudación a la administración pública, de acuerdo con las actuaciones a las que tuvo acceso Infobae.
 
El contrato bajo investigación estableció al ente multilateral la obligación de “promover los mecanismos e instrumentos que permitan optimizar el sistema integrado de información y conocimientos que reúna, analice, investigue, estudie, produzca y sistematice distintas dimensiones, tendencias, diagnósticos y dinámicas de los diferentes subsistemas de la Seguridad Social para utilizar como base en el diseño y la implementación de políticas y la toma de decisiones”. En junio pasado, Infobae había anticipado que la Unidad Fiscal para los delitos de la seguridad social (UFISES) había puesto bajo observación el contenido del acuerdo.
 
No fue un caso aislado, ya que en los últimos cinco años también hubo acuerdos similares, pero lo que llamó la atención del fiscal Marijuán fue el salto que tuvo su costo económico. “Debe advertirse el aumento de los fondos acordados en favor de la OISS en este último pacto que asciende a la suma de $800.000.000, es decir, 26 veces más que los montos fijados originariamente en el acuerdo marco predecesor”, afirmó el funcionario del Ministerio Público.
 
Y subrayó que “lo expuesto cobra mayor relevancia en el actual contexto de escasez de recursos estatales y en virtud del preponderante rol de cobertura ante contingencias sociales que compete el organismo previsional a través de dichos recursos. Sin ir más lejos, los $800.000.000 establecidos en el convenio de mención equivalen a casi 4.000 jubilaciones mínimas”.
 
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, con sede en Madrid (España) y oficinas en varios países de América Latina como Brasil, Colombia, Costa Rica y Argentina. Los convenios de la OISS con el Estado no son nuevos. Por su función específica, ese organismo celebró acuerdos en los últimos años con el PAMI, la ANSES, el Ministerio de Salud, y la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT). Actualmente, solo estarían vigentes los de ANSES y la SRT.
 
Por eso, el fiscal federal denunció al titular de la ANSES, Mariano de los Heros, para que se investigue su actuación en la firma de acuerdo. “A priori, considero que las conductas desplegadas pueden encuadrarse en el delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública previsto en el artículo 174, inc. 5° del Código Penal, en función del artículo 173, inc. 7° del mismo cuerpo legal”, se indicó en la denuncia.

Comentá esta nota