Fallecer en el trabajo. Ya son siete los operarios que fallecieron en accidentes laborales en 2025 en Córdoba

La última tragedia fue en Villa Carlos Paz: un trabajador murió y otro terminó internado tras intoxicarse con pegamento

Sucesos 14/02/2025

1170_duar.jpg

“Todo indica que se pusieron a trabajar en esa oficina pequeña sin las más mínimas medidas de seguridad básicas. Se pusieron a trabajar con fana, prácticamente, en un lugar sin aireación y sin protección”.
 
Así se refirió una alta fuente de la investigación en torno a la terrible tragedia ocurrida en una vivienda de Villa Carlos Paz, en el valle de Punilla: un joven instalador de alfombras murió intoxicado por los gases del pegamento que estaba utilizando para el trabajo, mientras que su compañero quedó internado en un hospital. Su pronóstico es reservado.
 
El contratista y jefe de ambos fue imputado por el delito de homicidio culposo y lesiones culposas, por orden de la fiscal de Instrucción N° 3 de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez, a cargo de la pesquisa. El hombre no fue detenido y, todo indica, permanecerá en esa situación.
 
El terrible episodio, que continúa bajo investigación, lejos está de haber sido un mero hecho aislado.
 
En la provincia de Córdoba ya hay una “serialidad” de accidentes fatales que preocupa: ya suman al menos siete los trabajadores que han muerto en su propio puesto de trabajo en lo que va de 2025 en la provincia de Córdoba. Dicho de otra manera: un empleado o cuentapropista ha fallecido cada 6 días en situaciones absolutamente evitables en la provincia.
 
A todo esto, conviene resaltar otra tremenda tragedia en una obra: un hombre y su hijo murieron quemados tras ser alcanzados por las llamaradas provocadas por la explosión de un caño de gas en medio de la construcción de la circunvalación de Villa María. El caño de gas subterráneo fue roto por una máquina retroexcavadora. Tanto ese operario como cuatro responsables de la constructora fueron imputados por estrago culposo.
 
En paralelo, se agregan otros episodios que dejaron trabajadores heridos, ya sea por caídas, cortes, golpes o derrumbes.
 
La cifra de trabajadores muertos es tan alta como la de los asesinatos. En Córdoba ya se llevan cometidos 9 homicidios en 2024.
 
Cabe señalar que en 2024 se registraron al menos 15 muertes en episodios laborales absolutamente evitables.
 
Fuentes judiciales y de bomberos, encargados de investigar esta clase de siniestros fatales, señalan que las causas de esta clase de tragedias giran en torno a: falta de medidas básicas de seguridad para los propios trabajadores como para los terceros, imprudencias y negligencias varias a la hora de desempeñar las tareas, como así también muchas veces la “confianza” en que nada malo puede pasar.
 
Otro elemento que comenzó a verse en los últimos tiempos viene relacionado a la crisis: la falta de medidas de seguridad básicas y de controles en establecimientos como talleres o comercios que se instalan en domicilios particulares sin mayores cuidados.
 
Lo más serio y preocupante es cuando los siniestros graves ocurren en empresas o emprendimientos importantes.

Comentá esta nota