Villa Tulumba: La Cooperativa de Luz sumó dos Bioestaciones que reforzarán la infraestructura energética
La presidenta de la Cooperativa de Luz y Servicios Sociales de Villa Tulumba, Fernanda Casas, dijo que las subestaciones se instalarán en dos zonas urbanas donde no había energía eléctrica, beneficiando a unas 200 familias aproximadamente.
Sociedad
14/08/2025
Tras una gestión de la Cooperativa de Luz de Villa Tulumba, el Gobierno de Córdoba invirtió en dos bioestaciones Eléctricas Inteligentes, que reforzarán la infraestructura energética de la región con criterios de sustentabilidad, eficiencia y tecnología de vanguardia.
Este jueves, en el salón parroquial de la localidad, se llevó a cabo el proceso de licitación y apertura, en el que participaron cuatro empresas oferentes. Ahora, el siguiente paso administrativo es verificar que las firmas cumplan con todos los requisitos legales para avanzar con la ejecución de la obra.
El subsecretario de Infraestructura Eléctrica de la provincia, Ezequiel Turletto, informó a Mira El Norte que la inversión de cada subestación está en el orden de los 70 a 80 millones de pesos, lo que hace un total que ronda los 160 millones de pesos.
“Las bioestaciones están construidas con biomateriales y biocombustibles para cuidar el medioambiente. El aceite que utilizan es de soga y el hormigón es recuperado”, expresó Turletto.
Por su parte, la presidenta de la Cooperativa de Luz y Servicios Sociales de Villa Tulumba, Fernanda Casas, dijo que las subestaciones se instalarán en dos zonas urbanas donde no había energía eléctrica, beneficiando a unas 200 familias aproximadamente.
Además, agregó que la institución invertirá unos 35 millones de pesos para realizar la obra de tendido eléctrico en esos sectores.
De esta manera, la Cooperativa de Luz suma obras de infraestructura de desarrollo para la localidad.
Del acto también participó la vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto, destacó el esfuerzo que realiza el gobierno provincial y los municipios para sostener el Estado, y lanzó fuerte críticas hacia la administración del presidente Javier Milei.
“Las cooperativas hacen un gran esfuerzo y el Gobierno acompaña con políticas concretas. Este proyecto integra ejes fundamentales como la reducción de la huella de carbono, el uso de biomateriales, biocombustibles y la gestión eficiente de activos, con el valor agregado de ser libre de cobre. Las bioestaciones utilizarán hormigón de baja huella, bajo en carbono, pigmentado, y aceites vegetales, aportando no solo eficiencia energética, sino también un compromiso real con el planeta. Seguimos dando respuestas a los cordobeses y apostando a un modelo que defienda a Córdoba y a la Argentina”, expresó en su discurso.
Comentá esta nota