De peña a festival. San Pedro Norte recobró el sentido de identidad con el Festival de Jineteada y Chamamé

“Nosotros hacemos esto para cambiarle la vida a la gente”, expresó el intendente Luciano Garay, al ser consultado por Mirá El Norte.

Sociedad 24/09/2024

1109_jineada-san-pedro-norte.jpg

La localidad de San Pedro Norte se encuentra enclavada en el Departamento Tulumba, una de las zonas más chamameceras del norte de la provincia de Córdoba. A principios del nuevo siglo, se apagó el fogón de una fiesta gaucha que se organizaba en el pueblo y que ocupaba un lugar reconocido en el corazón de la comunidad y la amplia región.
 
De esas jornadas, solo existen fotografías y algunos recuerdos.
 
Ahora, bajo la intendencia de Luciano “Bartolo” Garay, la peña cobró otra dimensión y la gestión municipal la elevó a la categoría de festival, algo similar a lo que sucedió con el tradicional campeonato de fútbol, que también pasó a ser un festival.
 
La iniciativa llegó al municipio en un bosquejo a través del empresario Darío Alem, quien le propuso a Garay un evento bien organizado que incluía jineteada, destrezas gauchas y payadores, toda una novedad para la región que organiza este tipo de acontecimientos a pulmón.
 
Para poner este proyecto en marcha, la Municipalidad de San Pedro Norte realizó una fuerte inversión económica para convertir, contrarreloj, tres canchas que eran del polideportivo del Festival de Fútbol en un solo predio de doma y folclore que, desde ahora, se utilizará para ambos festivales.
 
Nosotros hacemos esto para cambiarle la vida a la gente”, expresó el intendente Garay al ser consultado por Mirá El Norte. Cabe mencionar que los pueblos del norte no poseen un perfil industrial ni tecnológico; por esa razón, se aferran a la historia, a la cultura, como en este caso, para mover las economías locales y regionales poder desarrollarse y sobrevivir.
 
La fiesta se vivió en dos jornadas: una fue el sábado 21 de septiembre, que contó con destrezas gauchas y una peña con artistas de la zona, y el domingo 22, con el plato fuerte: un campeonato de jineteada, entrega de premios y el gran cierre con una bailanta de chamamé en un patio de tierra.
 
Como en todo festival, hubo puestos de venta de distintos rubros y de comidas típicas.
 
En el balance final, unas tres mil personas asistieron al evento y, en lo cultural, las autoridades y los sanpedrinos, en su mayoría, consideran que San Pedro Norte recobró el sentido de identidad con el festival, un evento que llegó para quedarse y conformar la agenda festivalera de Córdoba.
 

Comentá esta nota

Más de Sociedad