Deán Funes. Maxikiosco La Barra: un emprendimiento familiar que es parte de la radiografía comercial de la ciudad

La idea desembarcó de la mano de la familia Garay, oriunda de San Pedro Norte, como un kiosco pequeño en el año 2012.

Sociedad 06/10/2024

45_la-b.jpg

La ciudad de Deán Funes como otras ciudades o localidades del norte, aún conserva la tradición de contar en su ecosistema comercial con locales que son una marca registrada por la calidad de los servicios que ofrecen. La Parrilla de Yiyo, el 505, Hiper Rancho, El Tabi, La Pirámide y Frigor son emprendedores que llevan más de 20 años de continuidad en la actividad, por mencionar algunos.
 
A la lista se han ido agregando comercios de rasgos similares, pero con un perfil moderno, ideas innovadoras y mucha presencia en las redes sociales.
 
Maxikiosco La Barra es uno de ellos. La idea desembarcó de la mano de la familia Garay, oriunda de San Pedro Norte, como un kiosco pequeño en el año 2012. Instalarse en el corazón de la ciudad, frente a la plaza Sarmiento (calle Italia), quizás fue un acierto, ya que es uno de los puntos de mayor confluencia social según la radiografía comercial.
 
El nombre surgió del fanatismo que tienen algunos integrantes de la familia por el grupo de cuarteto liderado por la Pepa Brizuela, La Barra.
 
Con la implementación de una atención de 24 horas, La Barra se convirtió en un maxikiosco referente, que con el tiempo tuvo que expandirse a varios locales en los que ofrecen peluches y regalería. En total, son cuatro superficies distribuidas en el microcentro, contando la casa central.
 
Si bien la iniciativa de apostar comercialmente fue de los jefes de la familia, Carina y John, los hijos en la actualidad son una pieza fundamental para aportarle al proyecto rasgos modernos. Además, son precursores de ideas innovadoras para adaptarse al sistema comercial de la región, la provincia, el país y el mundo.
 
La más reciente es la fiesta de Halloween.
 
 
Con más de una década de vigencia, otro vértice que aporta La Barra es la inserción social, con muestras de apoyo sensible, por ejemplo, a la problemática de la superpoblación canina de la ciudad. Otra iniciativa es la organización del Día del Niño, que lleva cinco ediciones ininterrumpidas.

La trayectoria de La Barra también ha permitido generar puestos de trabajo genuinos, e incluso ha habido casamientos entre algunos empleados que fueron parte del equipo.
 
En el día a día, Maxikiosco La Barra sigue siendo un emprendimiento familiar que se reinventa constantemente y se adecúa a los requerimientos del turismo emergente del norte, brindando un servicio de calidad y una atención noble y profesional.
 

Comentá esta nota

Más de Sociedad