"El legado de Francisco"

Para muchos, revolucionó a la Iglesia Católica.

Sociedad 21/04/2025

1146_papaa.jpg

Doce años atrás, el Papa Francisco iniciaba su Pontificado mostrando gestos de cambio, con rasgos de austeridad que contrastaban con la tradicional Iglesia palaciega.
 
En octubre de 2022, publicó el libro “Les pido en nombre de Dios”, junto al periodista argentino Hernán Reyes Alcaide.
 
Con definiciones sobre el rechazo a la guerra, el cuidado del ambiente y la economía, es una síntesis de sus aspiraciones. Allí rogó por una humanidad que rechazara cualquier tipo de abuso, reconociera la dignidad de cada persona, la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, y no utilizara el nombre de Dios para fomentar guerras.
 
Para muchos, Francisco revolucionó a la Iglesia Católica.
 
Fue el primer papa que enfrentó frontalmente a uno de los principales demonios de su Iglesia: la interminable sucesión de curas abusadores sexuales. Aplicó “tolerancia cero” para afrontar ese flagelo milenario.
 
Durante su pontificado, Francisco aplicó profundas reformas en el Opus Dei y en la Orden de Malta que implicaron la imposición de limitaciones y quita de privilegios para esos espacios tradicionalistas de la curia vaticana. Y también removió a la cúpula de Cáritas Internacional por problemas de gestión y moral. Los gestos y acciones de Francisco generaron fuertes resistencias por parte de los sectores más conservadores del Vaticano.
 
Para los argentinos, la negativa a visitar el país fue su mayor deuda no saldada.
 
En la producción especial de Cadena 3, opinan sobre la obra de Francisco el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi; el sacerdote Rafael Velasco, superior de los jesuitas de Argentina y Uruguay; monseñor Pedro Torres, y Roberto Álvarez, obispo de Rawson y amigo personal de Bergoglio.
 
También valoran su gestión el historiador italiano Loris Zanatta, el rabino Marcelo Polakoff, miembro del Comipaz; el arzobispo Kissag Mouradian, titular de la Iglesia Apostólica Armenia en Argentina, y el pastor evangélico Carlos Belart, de Cita con la Vida.

Comentá esta nota