Norte de Córdoba - Selección Argentina de Básquet hipoacúsica peligra participación en el Mundial de China

Selección Argentina de Básquet Hipoacúsica que tiene como intregrantes a varios cordobeses, peligra participación en el Mundial de China. Lo conformó el capitán del equipo "Juan Aude" al diario "Hoy en la Noticia".

Política y Sociedad 12/02/2015

0_los-topos-juan-aude.jpg

El platense Juan Aude, integrante del combinado argentino hipoacúsico de básquet, dialogó con El Clásico y arrojó sus sensaciones sobre el nulo aporte económico del estado nacional

Parece increíble, insólito y hasta bochornoso que la Selección argentina de Básquet hipoacúsica no pueda confirmar su participación en el Mundial de China, en el mes de junio, por falta de presupuesto para solventar el viaje. 

Lamentablemente, hace tiempo que los deportes amateurs en nuestro país no son considerados como deberían serlo. La ausencia del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, perteneciente al gobierno nacional, a la hora de dar una respuesta es alarmante y preocupante.

Al respecto de esta situación, este medio dialogó en exclusiva con Juan Aude, integrante de la Selección argentina, que deslizó, palabras más, palabras menos, la situación con la que les toca lidiar cada vez que quieren representar al país.

“Realmente se torna muy complicado representar al país cada vez que queremos jugar un torneo. En el Suda­mericano del año pasado, en Brasil, con ayuda de mi familia pude solventar los gastos del viaje, pero resulta increíble que un deportista que va a representar a su país no reciba ayuda alguna por parte de los entes reguladores. Recuerdo que el otro día leí que una deportista olímpica se tuvo que cortar el pelo para poder costearse el viaje, una locura. Entonces me pregunto realmente hasta qué punto se habla de inclusión en este país, porque aquí no está pasando”.

Las palabras de Juan se soltaban con cierto grado de bronca y resignación, a tal punto que el esfuerzo personal que realiza para poder cumplir los sueños muchas veces no se tienen en cuenta. “Personalmente tengo la suerte de poder solventarme algunos gastos, como por ejemplo comprarme los audífonos que valen una fortuna. Pero hay compañeros que no tienen el ingreso como para poder viajar. En mi caso,  me preparo por mi cuenta con una rutina en un gimnasio de 6 meses, y nadie me pone un peso, es todo a pulmón. Pero el gobierno no responde y yo no sé si vamos a disputar el torneo”.

Al margen del nulo apoyo del país para estos chicos que dejan el alma por la camiseta albiceleste, Los Topos le pusieron el pecho a las adversidades y obtuvieron grandes logros ante selecciones sumamente poderosas. “En el Panamericano de Brasil, en el 2012, nos volvimos con la medalla de bronce tras ganarle a Canadá. Luego nos fuimos a Bulgaria para disputar los juegos olímpicos y conseguimos el octavo puesto. Ese logro significó que Argentina se posicione por primera vez entre los 8 mejores del mundo siendo deportistas amateurs contra flacos que cobraban 100 mil euros por medalla. Y por último, el Sudamericano del año pasado en el que le ganamos a Venezuela en el primer partido, y a Brasil. Pero por caer en la revancha ante Venezuela por 8, quedamos segundos. El encuentro que le ganamos a la Vinotinto fue mencionado por la Confederación Mundial de Sordos, ya que nunca nadie le había ganado en la historia en estas competencias”.

Gracias a esa medalla de plata conseguida en Brasil, el equipo argentino consiguió clasificar al Mundial de China, pero por desgracia  aún no saben si podrán concurrir. “Estamos haciendo lo imposible para poder ir, aunque sin ayuda de nadie. Gracias a una gestión de la Confederación de Sordos empezaremos a golpear puertas y ver si obtenemos algún sponsor. El viaje con todo incluido tiene un valor de 46.000”. 

La donación de la Generación Dorada

Juan comentó, entre otras cosas, que a pocos días de comenzar el último campeonato no tenían el conjunto de camiseta y pantalón para competir. “A nosotros nos dio una mano muy grande Susbielles, el presidente de la CABB, que dicho sea de paso se encuentra en una grave crisis económica, donándonos las camisetas que usó la Generación Dorada en el último Mundial. Si siquiera tuvimos nuestra propia indumentaria. Hasta Scola, mediante un video, nos brindó su apoyo. Por eso cuesta creer como, un jugador del renombre de Scola, sin compromiso alguno, sepa de nuestra situación. ¿Cómo desde el estado no nos pueden dar una mano?”.

 
 

 

Comentá esta nota