La inflación de marzo fue de 4,8% y acumula 13% en 2021.

Las categorías con mayor alza en el segundo mes del año fueron Educación (28,5%) y Prendas de vestir y calzado (10,8%). El ministro Martín Guzmán había anticipado que "sería la más alta del año".

Política y Sociedad 15/04/2021

0_la-inflacion-en-marzo-ch.jpg

En comparación con marzo del año pasado, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 42,7%, cuando en febrero había sido del 40,7%.
 
La suba estuvo empujada por fuertes alzas del 5,9% en carne, 7,2% en lácteos, 10,8% en prendas de vestir y 28,5% en educación.
 
El ministro de Economía, Martín Guzmán, había adelantado que la inflación de marzo iba a ser la "más alta del año", aunque prometió "una reducción a partir de abril".
 
Para encontrar un número mayor, es necesario retroceder hasta septiembre de 2019, cuando la variación de precios llegó al 5,9%, siempre según los datos oficiales.
 
El incremento de marzo llevó el acumulado del primer trimestre al 13%, cuando la estimación anual del Ministerio de Economía había sido del 29%, una cifra que prácticamente será incumplible.
 
Según informó el organismo, la mayor contribución a la suba del IPC fue Alimentos y Bebidas (especialmente carnes) que creció 4,6% mensual (en febrero había sido del 3,8% en febrero).
La división con mayor aumento en el mes fue Educación (28,5%), en virtud de las variaciones observadas en los servicios de todos los niveles, seguidos por Prendas de vestir y calzado (10,8%).
 
El mayor aumento del mes respondió principalmente a una fuerte incidencia de los precios Regulados que se incrementaron 4,5% mensual (tras una suba de 2,2% en febrero) debido al ajuste de Educación, además de subas en combustibles, tabaco, prepagas, y algunos servicios y transporte.
 
También respondió a una mayor contribución de los Estacionales que aumentaron 7,2% mensual contra el 3,1% en febrero, debido a los aumentos en el rubro Indumentaria.

Comentá esta nota