En 4 datos, Greenpeace explica por qué la lluvia se convirtió en tragedia

Según Greenpeace, la deforestación dejó en Córdoba sólo el 4% del bosque nativo y es la causa fundamental de las inundaciones.

Política y Sociedad 19/02/2015

0_desmontes.jpg

Greenpeace advirtió que las inundaciones en Córdoba, que provocaron siete muertos y más de 1.500 viviendas dañadas, se deben –principalmente– a la grave pérdida de cobertura forestal, que no permitió contener las intensas precipitaciones. La organización ambientalista internacional lo resumió en algunos datos:

1- A la provincia le queda menos del 4 por ciento de sus bosques nativos originales. A pesar de la sanción de la Ley Nacional de Bosques, los desmontes (para desarrollo agropecuario y urbano) arrasaron con los bosques en zonas frágiles. "Se perdió la protección de la vegetación frente a las fuertes lluvias", explica Greenpeace.

2- "Los bosques son nuestra esponja natural. Más desmontes es sinónimo de más inundaciones. Es necesario que tanto políticos como empresarios cumplan en forma estricta la Ley de Bosques", dijo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

3- Entre 1998 y 2007, la deforestación en Córdoba alcanzó las 247.967 hectáreas.

4- Desde la sanción de la Ley de Bosques, a fines de 2007, hasta mediados de 2013 se desmontaron 44.823 hectáreas, de las cuales 10.796 hectáreas eran bosques protegidos por la normativa.

Comentá esta nota