Duro comunicado de la Coordinadora Ambiental de las Sierras Chicas
Frente a la catástrofe que vive la zona, la organización cuestionó seriamente a funcionarios provinciales y reparticiones municipales del corredor por no escuchar el pedido de participación y planificación territorial
(Unquillo) – La Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas emitió un enérgico comunicado frente a la dificil situación por la que atraviesa las poblaciones del sector. En el escrito la entidad repasa las inumerables presentaciones realizadas advirtiendo sobre los riesgos de deslizamientos por inundaciones y reclamando participación y planificación territorial.
En un párrafo del documento señala que “más allá de la cantidad de agua caída, la “catástrofe” no es “natural”: Lo natural es que cuando llueve el agua se infiltre y vuelva lentamente a la superficie (efecto de esponja). Pero las cuencas altas están siendo desmontadas, incendiadas y edificadas, desprotegiendo e impermeabilizando el suelo que pierde su capacidad de esponja. Ya no retiene el agua cuando llueve, y no la libera cuando falta, por lo tanto ésta escurre imparabe cuesta abajo”.
En otro tramo del comunicado la Asociación recrimina a las autoridades diciendo que: “las políticas impulsadas por la provincia y los municipios, son ineficientes y pensadas a muy corto plazo, y además se gestionan primando los intereses de grupos económicos. Todo ello, sin contemplar la participación de los propios habitantes que somos quienes hoy estamos sacando el barro de nuestras viviendas a fuerza de balde y bronca”.
El comunicado finaliza solidarizándose con los habitantes de las zonas desvastadas y agradeciendo el esfuerzo de Defensa Civil, bomberos voluntarios y a toda persona que se acercó ofreciendo su esfuerzo personal o efectuando donaciones para las víctimas del temporal. Pero también expresa y solicita “que de una vez por todas, las respuestas formen parte de la agenda pública. Esperamos que las soluciones no sean solamente obras faraónicas que se traducen en promesas electorales”.
Comentá esta nota