Deán Funes: en el Vecinalismo de Ischilín aseguran que hay figuras para retener el municipio
El plan, aparentemente, sería apostar todas las fichas para continuar al frente de la administración del Palacio 9 de Marzo hasta el período 2027.
En el Vecinalismo de Ischilín, espacio político creado y conducido por Raúl “Tito” Figueroa para ganar las elecciones 2019, sostienen que hay un gran equipo de mujeres y hombres que tranquilamente pueden encabezar el proyecto 2023 para retener el municipio.
El ambicioso plan, aparentemente, sería apostar todas las fichas para continuar al frente de la administración del Palacio 9 de Marzo hasta el período 2027.
De ser así, en esa jugada quedaría descartada la posibilidad de acordar con el PJ Cordobés intercambiar la banca de Legislador del Departamento Ischilín por la conducción del municipio, una maniobra que muchos ya veían concretada debido a la buena relación que existe entre el Intendente y varios Ministros del Gobierno de Córdoba.
El rumor
Ese rumor cobró valor en un acto que tuvo lugar en la ciudad de Deán Funes el 1 de diciembre de 2018, cuando el Ministro de Gobierno de ese entonces, Carlos Massei, dejaba evidenciadas las pretensiones políticas del peronismo cordobés para el Departamento y la ciudad cabecera.
“Tito” y Tania son buenos candidatos”, sentenció Massei luego de elogiar a ambos en un largo discurso cargado de deseos.
En el Vecinalismo
“Los elogios fueron bien recibidos pero no desviaron los objetivos que tenemos dentro del espacio”, expresó a Mirá El Norte un adherente al espacio político que lidera “Tito” Figueroa.
Y agregó: “tenemos datos de que hay nombres dentro del equipo que hoy se miden mejor que los candidatos y candidatas que proponen los otros partidos opositores, eso es una señal de que la ciudadanía sigue apoyando la gestión que venimos desarrollando como equipo”
Los cercanos a “Tito” Figueroa comprenden que las encuestas le trajeron muy buenos resultados en su corta carrera como líder, y no descartan que ese sea el método que seguramente va a develar quién encabezará las aspiraciones para el 2023.
“Desde el equipo le pidieron que no entregue la Muni al peronismo ya que costó mucho ponerla nuevamente de pie, que primero vea cómo está la coyuntura y desde ese parámetro haga una evaluación”, añadió este adherente.
Si bien en la calle no más de tres nombres que desde hace un tiempo circulan con fuerza, dentro del núcleo encendió la alarma el blindaje que se direccionó a principio de este año hacia una figura que nadie tenía en sus papeles, un perfil de carácter administrador y por sobre todas las cosas posee una cualidad que la distingue del resto de los integrantes del Vecinalismo de Ischilín que tienen aspiraciones.
Comentá esta nota