Casi 700 hectáreas fueron arrasadas por las llamas.
Actuaron siete dotaciones de Bomberos, 30 efectivos y aviones hidrantes. La Ruta 9 Norte estuvo interrumpida al tránsito vehicular por varias horas.
Política y Sociedad
06/08/2014
Jesús María. Más de 30 efectivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y siete dotaciones pesadas actuaron para extinguir el voraz incendio que consumió casi 700 hectáreas de pastizales y rastrojos en la Estancia Belgrano.
El primer llamado que se receptó en el Cuartel de Jesús María fue a las 12:40 y a las 13 estaba partiendo la primera unidad hacia el frente de fuego.
Las columnas de humo ya alcanzaban varios metros de altura y las llamas eran incontrolables, con un viento a más de 60 Km/h del sector Norte, condimento perfecto para el desastre.
Refuerzos.
Con el correr de los minutos se fueron sumando más efectivos y otras unidades especiales, mientras iban llegando refuerzos de los destacamentos de Colonia Tirolesa, La Granja y Salsipuedes.
Alrededor de las 14 había más de 30 hombres trabajando en distintos frentes de acción, intentando ponerle freno a un extenso frente de fuego que comenzó en el interior de la Estancia Belgrano.
Desde allí se extendieron las llamas hacia el Este y, cerca de Estación General Paz, cruzaron la Ruta 9.
En ese sector actuó, rápidamente, personal de la Unidad Regional Departamental Colón y de la Policía Caminera, que debió interrumpir el paso vehicular por la arteria nacional y desviarlo hacia la Ruta A-74 por un camino a Colonia Tirolesa y a Colonia Caroya por la calle Pedro Patat.
El Jefe de Bomberos de Jesús María, Crio. My. Héctor Cejas, señaló que se diseñó un plan estratégico para poder frenar el avance de las llamas, que después de las 14 alcanzaron su máxima peligrosidad.
Bajo control.
Alrededor de las 17 se liberó el tránsito. Para entonces, el fuego estaba controlado de ambos lado de la carpeta asfáltica.
El incendio se extendió hacia el Este y llegó hasta el camino rural que comunica Estación General Paz con Colonia Tirolesa, pero no se registraron víctimas.
En cambio, hubo pérdida de algunos alambrados. Al cierre de esta edición, los Bomberos Voluntarios no tenían en claro la magnitud de los daños materiales.
El imponente casco de la Estancia Belgrano no fue alcanzado por el fuego, pero se vivieron momentos de mucha tensión.
Aproximadamente a las 19, desde el Cuartel de Bomberos informaron que el siniestro estaba bajo control.
Cejas agradeció la predisposición y el esfuerzo de su personal y de todos los efectivos que llegaron desde otros destacamentos, por haber arriesgado nuevamente su vida por el bien de la comunidad.
Señaló, además, que colaboraron aviones hidrantes enviados por el Plan Provincial de Manejo del Fuego.
El Jefe de los Bomberos locales reiteró que el riesgo de incendios es muy alto y que está totalmente prohibido y penado el encendido de fuego.
Adelantó también que las condiciones climáticas cambiarán con el ingreso de un frente frío desde el Sur, pero eso no mejorará la situación.
Comentá esta nota