Volvieron “Las Langostas Tucuras Quebracheras" a Quilino.

Volvieron a Quilino “Las langostas gigantes Tucuras Quebracheras”, la plaga que azotó a la localidad entre el 2004 – 2006 regresaron pero en menor cantidad. Cristian Martínez habitante de esa localidad envió fotos a Mira el Norte del regreso más temido por los agricultores.

Política y Sociedad 28/09/2014

0_langostas-tucura-quilino.jpg

Entre los años 2004 – 2006 la localidad de Quilino, Villa Quilino y los alrededores fueron azotados por la plaga de “Las langostas gigantes Tucuras Quebracheras”. Cristian Martinez vecino de la Localidad de Quilino, envió material fotográfico a Mira El Norte de los primeros ejemplares que aparecieron de nuevo por ese lugar. 

En aquella oportunidad la invasión de las langostas arrasó con pastos, cultivos y árboles en la zona. Sonia Turk, directora del área de Zoología del Instituto Miguel Lillo, de Tucumán, DIJO: "En cualquier momento va a volver la langosta, porque la gente ya no se ocupa de combatirla". Para Turk, más allá de que la plaga se tome como un caso aislado, que no es tal, "no hay una campaña ni prevención, porque dicen que para esto no hay recursos".

Esta langosta se caracteriza por medir entre 12 y 16 cm, es de color marrón y alas con reflejos azules. La especie se conoce como Tropidacris collaris, y su zona de origen es el Chaco occidental. Como esta región es una zona muy seca y poco controlada, en cuanto escasea el alimento empieza a migrar a otras zonas.

Este insecto vive entre 10 y 12 meses y tiene una sola generación en toda su vida. La hembra baja del árbol y desova 5 veces en tierra de a cien huevos por vez.

Más de Política y Sociedad

Comentá esta nota