Javier Milei anuncia privatización de YPF y medios públicos
En sus primeras declaraciones post balotaje, el presidente electo Javier Milei confirma que privatizará YPF y los medios públicos. Además, presenta a los primeros integrantes de su gabinete y adelanta su agenda internacional
Elecciones 2023
20/11/2023
Tras su contundente victoria en el balotaje, el presidente electo Javier Milei anunció medidas significativas que marcarán el rumbo de su gobierno. En sus primeras declaraciones, confirmó la privatización de YPF y los medios públicos, resaltando su compromiso con la participación del sector privado en diversas áreas.
"Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado", afirmó Milei. Respecto a YPF, señaló que primero será necesario recomponerla y racionalizarla antes de proceder a su venta de manera beneficiosa para los argentinos. En relación a los medios públicos, mencionó la TV Pública, Radio Nacional y Télam como entidades que pasarán a manos del sector privado.
El presidente electo también adelantó algunos nombres de su gabinete. Santiago Cúneo Libarona será el ministro de Justicia, Carolina Píparo estará al frente de la ANSES, y Diana Mondino dirigirá la Cancillería. Además, anunció que su primer viaje internacional será a Estados Unidos y luego a Israel, trabajando en una agenda internacional con la diputada electa Mondino.
En cuanto a la privatización de otros sectores, Milei descartó la posibilidad de privatizar la educación y la salud, indicando que son competencias de las provincias. También mencionó la implementación de "vouchers" pero aclaró que primero se deben racionalizar otras cuestiones antes de abordar este tema.
En relación a la posible licencia de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, Milei lo calificó como "una irresponsabilidad enorme". Por otro lado, destacó que el presidente saliente, Alberto Fernández, lo felicitó y lo invitó a una reunión para facilitar una transición ordenada y minimizar los daños en la población ante la situación económica.
Comentá esta nota